miércoles, 9 de febrero de 2011

Grupo CoBrA




Grupo CoBrA: la mecánica de trabajo que tuvo el colectivo artístico CoBrA radicó principalmente, en la fuerza de trabajo grupal y la perdida de la individualidad en pos de la libertad social. Su nombre remite a los lugares de origen de los artistas (Copenhague, Bruselas y Amsterdam), aunque no era excluyente. Formaron parte del mismo Karel Appel, Asger Jorn, Carl Pedersen, Pierre Alechinsky, Egill Jacobsen, Chistian Dotremont, Joseph Noiret, Jacques Calonne, Georges Collignon, William Gear, Pol Bury, Jacques Doucet, Lucebert, Constant y Jan Nieuwenhuys, Corneille, Stephen Gilbert, Erik Thommesen, Jean-Michel Atlan, Ejler Bille, Else Alfelt, Mogens Balle, Eugene Brands, Aldo Van Eyck, Hugo Claus, Svavar Gudnason, Henry Heerup, Anton Rooskens, Karl Otto Götz, Shinkichi Tajiri y Reinhoud d´Haese.

Impulsores de un arte gestual y primal, apoyaron su tesis artística en un tipo de arte despojado de cualquier vicio y tradicionalismo esquemático. Una reacción a la abstracción geométrica y al total control de la obra que estaba en boga por aquellos momentos, CoBrA irrumpió con postulados informalistas y desbordantes, dando lugar al azar, el intercambio y el automatismo como recursos y por ello encontraban en los trabajos de los niños y enfermos una veta a explotar... y a su vez, en este hemisferio, otro grupo encontraría en ellos una veta, había nacido la Nueva Figuración, pero quitando del programa el tema de la no-individualidad, claro...

Modificación CoBrA de Jorn, Appel, Corneille, Constant y Erik Nyholm sobre obra de Richard Mortensen


Libro de Garrit Kouwenaar ilustrado por Constant


Fragmento de un mural CoBrA



Las modalidades de trabajo del grupo fueron tan libres como variadas, muestra de ello fue el libro de ilustraciones que Anton Rooskens hizo en colaboración con su hija Marcelle de siete años de edad. El disparador fueron los dibujos de ella que el artista coloreó.


No hay comentarios:

Publicar un comentario